Mezcal Casa Don Ramón
Tras su reciente llegada a Colombia, Tequila
Don Ramón, la firma mexicana, introduce su mezcal en el país, específicamente
en la región antioqueña. Elaborado 100%
con agave salmiana, este mezcal premium madurado entre 8 y 10 años, se caracteriza por su distintivo sabor ahumado y
notas cítricas, ofreciendo una experiencia única a los paladares colombianos.
Esta bebida, que cuenta con denominación de
origen, sólo puede producirse en los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, San
Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Puebla. Arraiga
profundamente la cultura mexicana, simboliza tradiciones, rituales y una
conexión íntima con la tierra.
"Nuestro proceso artesanal resalta este
vínculo cultural y la identidad única del mezcal", destaca Ernesto Acuña,
Director de Marketing de Casa Don Ramón. "Los amantes de esta línea
encontrarán una celebración de la tradición mexicana y, a su vez, podrán apoyar
prácticas sustentables y comunidades productoras, creando empleos y beneficiando a agricultores y trabajadores locales."
A diferencia del tequila, que se elabora
exclusivamente con agave azul, el mezcal ofrece una mayor diversidad de
sabores, ya que puede producirse a partir de más de 30 tipos de esta especie. Este riguroso proceso artesanal incluye:
la cocción de las piñas en hornos de piedra, la molienda tradicional y la doble
destilación en alambiques de cobre, lo que da lugar a un destilado complejo y
exquisito.
A partir de ahora, los antioqueños podrán
encontrarla en más de 65 puntos de
venta de Éxito y Carulla en Antioquia, invitándolos a descubrir los sabores
ancestrales de México y disfrutar de una experiencia sensorial única.
Con notas ahumadas y cítricas, el mezcal Don
Ramón es ideal para maridajes y cócteles, posicionándose como una elección
sofisticada para los amantes de los destilados que buscan explorar nuevos
sabores.
Comentarios
Publicar un comentario